¿Es
el Sensocentrismo un principio ético Universal?
“Una
pretensión de Universalidad precisa del vuelo hacia más allá de lo
que un Humano pueda imaginar”.
Hay
que ver cómo esgrimimos alegatos de pretensión universal con la
ligereza de una mariposa, siendo nuestra imaginación pesada como el
plomo. Defendamos lo que defendamos, seamos vegan@s o no lo seamos,
abanderamos semejante concepto hacia nuestro campo de batalla sin
haber, antes, imaginado lo inimaginable. Sin haber volado.
Como
decía P. Sartre “estamos condenados a ser libres”, es decir, a
ser Morales. Creo que estamos de acuerdo que no es lo mismo que los
Humanos decidan lo que está Bien o Mal y fundamentar una moral en
esta decisión relativa y conveniente, que encontrar qué es el Bien
en sí mismo y fundamentar así, universalmente, la Moral de los
Hombres.
Por
suerte, no todo tenía que ser malo y los Humanos siempre han estado
interesados en esta última búsqueda.
Sin
embargo, preguntarnos por el Bien en sí mismo nos obliga a mirar más
allá de lo que nuestros ojos puedan alcanzar a ver. Nos obliga a
volar.
El
Bien en sí mismo, Universal, no contempla el objeto en el cual
recae una intención moral. Contempla la intención moral. Los principios que fundamentan la ética
no contemplan, ni determinan el bien de una acción en función del
objeto (ni bajo qué circunstancia) en el cual recae. De ahí que
podamos hablar de un “Bien en sí mismo”.
Es
por ello que muchas veces son vanas las discusiones sensoncentristas.
¿Limitamos el Bien universal a una idea antropocéntrica y
etnocéntrica sobre qué seres merecen una consideración
moral?¿Limitamos esa consideración a los seres sintientes del
Universo?¿Damos por hecho que nuestra capacidad animal y humana de
conciencia, de sentir dolor o placer, son universales?¿Por qué
universalizamos el sensocentrismo entonces, dando por hecho que la
vida no alcanza más de lo que podamos imaginar?
Como
dijo Bloch, “nada es más humano que traspasar lo que existe”.
Los principios fundamentales de la Ética van más allá. El Universo
habla sólo de fines. De un “sin fin” de fines. Hacer de los
Fines medios para sí constituye la Enfermedad (el Dolor de la
Injusticia). Si es eso así, la especie humana en este Planeta es una
Enfermedad. Si es eso así, tal cosa se refleja en nuestros días
tanto en nuestra depredación innatural, innecesaria, gratuita e
insana de animales no-humanos, tanto si a expreso pisamos una flor
que interrumpe nuestro camino aunque no sufra por ello, tanto si
pintamos nuestro cielo de gris aunque éste no respire o
bombardeamos la misma Luna aunque sea ésta una piedra más en el Cielo de
la noche. Todo ello refleja la misma falta. Sienta el objeto de la acción o no sienta.
Dejémosnos
de pelearnos respecto a quién o quienes o qué o cómo o cuando o
bajo qué circunstancias una acción moral está bien o mal, porque
esta no es una cuestión relativa. La Universalidad precisa de
nuestro ingenio para imaginar lo inimaginable, para ir más allá.
¿Hemos dejado de preguntarnos ya sobre el Bien en Sí mismo?
Pero
no siempre fue así. Hubieron civilizaciones que vivieron como fines
entre fines y fueron cazadores y recolectores...¿qué marca, pues,
la diferencia?¿Comer carne o no comer carne... es esa la
cuestión?¿Qué hemos perdido... o mejor dicho... qué es lo que
nunca hemos tenido?
“Nosotros
somos una parte de la Tierra, y la Tierra es una parte de nosotros.
Las olorosas flores son nuestras hermanas, el ciervo, el caballo, la
gran águila, son nuestros hermanos. Las rocosas alturas, las suaves
praderas, el cuerpo ardoroso del potro y del hombre, todos
pertenecemos a la misma familia.
El
hombre blanco trata a su madre, la Tierra, y a su hermano, el Cielo,
como cosas que se pueden comprar y arrebatar (...) hambriento tragará
la Tierra y no dejará nada, sólo un desierto.
Cuando
el último Piel Roja de esta Tierra desaparezca y su recuerdo sea
sólo la sombra de una nube sobre la pradera, todavía estará vivo
el espíritu de mis antepasados en estas orillas y en estos
bosques, pues ellos amaban esta Tierra como ama el recién nacido el
latido del corazón de su madre.”
¿Somos
capaces de volar un Instante y vernos?¿Somos capaces de ver la Enfermedad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario